Ciudad de México – 7 de octubre de 2021. Visa, empresa líder global de tecnología de pagos y motor del comercio mundial, está presente, como cada año, en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2021, liderada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y con apoyo de la Asociación de Bancos de México (ABM). En esta edición, Visa acerca recursos educativos y consejos financieros a las personas, así como herramientas y conocimientos financieros a micro y pequeños empresarios que les permita tomar decisiones informadas y confiables en sus negocios y participar en el comercio digital.
“Conforme el mundo se recupera es fundamental lograr un crecimiento económico inclusivo, sustentable y equitativo para todos, en todas partes. A medida que las MiPyMEs, esenciales para la economía, cuenten con las herramientas, recursos y capacidades digitales podrán elevar su nivel de competitividad, fortalecerse y crecer, atendiendo la demanda de consumidores cada vez más habituados a pagar digitalmente”, comentó Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México. “En Visa reiteramos nuestro compromiso con los millones de mexicanos y pequeños comercios del país, empoderándolos con habilidades y conocimientos sobre el manejo responsable de su dinero y la transformación digital de sus negocios expandiendo el acceso a los servicios financieros y tecnologías de pagos innovadoras para ayudarlos prosperar”.
El rol de los micro y pequeños negocios en sus comunidades y en la economía del país es crucial, pues se calcula contribuyen con casi el 45% del producto interno bruto (PIB) y aproximadamente con el 68% de los empleos. El estudio de Visa Descubriendo los Beneficios de los Pagos Digitales para las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs): Perspectivas de México señala que un tercio de estos negocios encuestados están aceptando pagos digitales más que antes y 37% implementaron y/o aumentaron las entregas a domicilio y/o las ventas en línea para poder subsistir ante el impacto de la pandemia, destacando la importancia de la digitalización.
Los datos también revelaron que los pagos digitales ayudan como vía de acceso a la inclusión financiera y digital: 75% de las MyPes está aceptando pagos digitales por primera vez y 75% tuvo un aumento en sus ingresos mensuales, en promedio del 22%. El estudio muestra que las tecnologías de pago tienen un impacto positivo en sus ingresos y operaciones, el 76% indicó que aceptar pagos digitales ayudó a mejorar administración de sus negocios.
En este contexto, para ayudar a los consumidores a contar con finanzas más sanas y responsables, y a las MyPEs a iniciar, manejar y hacer crecer sus negocios digitalmente del 4 al 15 de octubre Visa presenta las siguientes actividades en la SNEF:
En el Auditorio digital “Visa, economías inclusivas que impulsan a todos, en todas partes”, pondrá al alcance conferencias con expertos:
- Tips de finanzas personales y cómo lograr tus sueños con María Espinoza, atleta olímpica Taekwondo Team Visa México.
- “Cómo digitalizar un negocio” por Carlos Corominas, Director Senior de Impacto Social para Visa América Latina y el Caribe.
- Visa y Banco Azteca, a través de la cuenta SOMOS, presentan el taller “Hábitos para mejorar tus finanzas personales”, enfocado a mujeres con introducción de Laura Rubio, Directora de Captación & Tarjetización de Banco Azteca.
- “Los beneficios de los pagos digitales y cómo utilizarlos” por Karina Castillo, Directora Senior de Innovación en México.
En el stand lúdico virtual: “Conoce Visa, una red que contribuye a hacer más seguro el comercio, para todos”, ofrece consejos didácticos y videos de Finanzas Prácticas para Negocios, una plataforma digital de recursos educativos gratuitos, para ayudar a los dueños de MiPyMEs a administrar su negocio, digitalizarse y crecer.
Sección de contenidos educativos: para quienes busquen profundizar sobre temas de finanzas personales y sobre cómo hacer crecer un negocio, Visa ofrece material didáctico diseñado para jóvenes, adultos y emprendedores. Las organizaciones como Visa, con escala, recursos, experiencia e infraestructura, pueden y deben cumplir un rol importante para facilitar el acceso y el desarrollo de económico de las personas, comercios y comunidades y por ende impulsar economías más inclusivas y conectadas.
-