Visa, CONDUSEF y ABM promueven la educación financiera con la presentación de Fútbol Financiero
La iniciativa de Fútbol Financiero desarrollada por Visa como Socio Mundial de la FIFA, y presentada en México en colaboración con CONDUSEF y ABM, promueve la educación financiera, aprovechando la popularidad y el alcance del fútbol en el país.
El juego virtual, que combina el entretenimiento con educación financiera y la pasión por el deporte, fue presentado en la antesala de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025.
Rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026™, Fútbol Financiero contribuye a que las y los mexicanos mejoren su salud financiera.

Ciudad de México, México – 16 de octubre de 2025. Visa (NYSE: V), socio oficial de la FIFA desarrolló Fútbol Financiero, iniciativa global presentada en México en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), y con la Asociación de Bancos de México (ABM).
Este videojuego está diseñado para ser un instrumento educativo con el que los jugadores de cualquier edad puedan aprender sobre finanzas personales de manera divertida y efectiva. Fútbol Financiero busca empoderar al mayor número de personas posible, ayudándolos a tomar el control de sus finanzas personales, así como a tomar decisiones financieras informadas y responsables, a través de herramientas y conocimiento.
El anuncio de Fútbol Financiero sucede a pocos días de iniciar la Semana Nacional de Educación Financiera 2025, y con la emoción de la cercanía de la Copa Mundial de la FIFA™ más grande de la historia en 2026, de la que Visa es orgulloso Socio Oficial. En la presentación participó una leyenda del fútbol mexicano, invitando a los asistentes a aprender sobre finanzas personales a través de este innovador y divertido videojuego.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera, 36.9% de la población en México reportó tener un nivel alto de estrés financiero, y solo la mitad de la población (53%) realizó algún tipo de registro de sus ingresos y gastos. En este contexto, las iniciativas de colaboración entre el gobierno y el sector privado son clave para seguir impulsando la educación financiera, a través de mecanismos novedosos que faciliten a los ciudadanos el retomar el control de sus finanzas personales.
Oscar Rosado, Presidente de CONDUSEF, mencionó que "iniciativas como esta muestran que la educación financiera puede ser más efectiva cuando conecta con las emociones y pasiones de las personas. Desde la CONDUSEF reconocemos el valor de sumar la tecnología y las ciencias del comportamiento para traducir conceptos complejos en aprendizajes prácticos. Así, los usuarios no solo reciben información clara y transparente, sino que incorporan hábitos financieros responsables que fortalecen su confianza y su bienestar a largo plazo”. Asimismo, agregó que “la verdadera inclusión financiera comienza cuando el conocimiento se convierte en acción cotidiana, y Fútbol Financiero es un puente innovador hacia ese objetivo”.
Por su parte, el presidente de la ABM, Emilio Romano, se refirió también a la ENSAFI 2023, en la que se destaca que, pese a que cada vez más personas ahorran en cuentas de nóminas o pensiones, son muy pocas las que aprovechan productos de inversión que les permitan hacer crecer su dinero, “lo que nos demuestra la necesidad de dotar a la población de herramientas y conocimientos para mejorar su estrategia de ahorro y alcanzar sus metas con mejores rendimientos”.
Resaltó que uno de los retos que enfrenta el gremio que representa es el de impulsar el buen uso de los ingresos y fomentar una cultura de ahorro e inversión que permita a más personas alcanzar sus objetivos; por ello, dijo, es esencial que cada vez más personas conozcan y aprovechen las opciones que la banca ofrece en la materia.
“La educación financiera es pieza clave para el desarrollo de las familias y de nuestro país; acciones como el Fútbol Financiero, se traducen en herramientas para que la banca logre unos de sus objetivos: que los usuarios de los servicios financieros y población en general vean fortalecida su capacidad financiera”, concluyó Emilio Romano.
“Una forma de seguir impulsando la inclusión financiera es apalancarnos de la digitalización, la educación y de aspectos que mueven la pasión de las personas, como el fútbol, para seguir cerrando las brechas”, comentó Francisco Valdivia, Director General de Visa México. “Poder transmitir conceptos útiles de finanzas personales a través de plataformas como Fútbol Financiero que combina tecnología, pasión y emoción por el fútbol, fortalece nuestro compromiso de ofrecer instrumentos y herramientas innovadoras de aprendizaje para niños, jóvenes, adultos y emprendedores para promover una prosperidad compartida en beneficio del desarrollo del país”.
Fútbol Financiero integra funcionalidades como la posibilidad de seleccionar entre equipos y torneos masculinos y femeninos, así como la opción de cambio de idioma y el nivel de dificultad, entre otros. Para avanzar en cada partida, los jugadores deberán responder correctamente las preguntas y tomar las mejores decisiones sobre finanzas personales y administración de su dinero, en las distintas etapas del torneo.
Visa, CONDUSEF y ABM invitan al público en general y aficionados al fútbol, a aprender de finanzas personales a través de este videojuego educativo, que combina la pasión por el deporte y la educación financiera en una cancha virtual. Cualquier persona puede acceder al juego en: www.futbolfinanciero.com.mx
