Woman using tablet Woman using tablet

Aprovecha la oportunidad con las PyMEs del futuro atendiendo las necesidades de los Creadores

Por José Luis Gonzales, VP, Líder de Soluciones Comerciales de Visa, Visa América Latina y el Caribe.

En el acelerado panorama digital actual, se está produciendo un cambio transformador. Uno que ofrece una oportunidad increíble tanto para los emprendedores emergentes como para las instituciones financieras. Este cambio es el auge de la economía de creadores, donde la Generación Z y los jóvenes Millennials no solo están dando forma al futuro de las pequeñas empresas, sino que también están redefiniendo los servicios financieros que necesitan. A medida que estos jóvenes creadores buscan monetizar sus habilidades y pasiones, se presenta una oportunidad única para que las Instituciones Financieras se posicionen como los socios preferidos para este creciente segmento.
 

La nueva economía, impulsada por las redes sociales.
La economía de creadores está impulsada por una nueva generación de emprendedores que están aprovechando las redes sociales para llegar a audiencias globales. Según nuestro reciente estudio, estos propietarios de pequeñas empresas de la Generación Z y jóvenes Millennials, de entre 18 y 35 años, utilizan predominantemente canales sociales para hacer negocios. Un sorprendente 49% de ellos depende de las redes sociales como su principal fuente de información empresarial. Esto subraya la necesidad de que los socios financieros se hagan más presentes en las redes sociales, y ofrezcan soluciones que se adapten a las nuevas formas de hacer negocios en las plataformas digitales.
 

Las Pymes ya no son locales sino internacionales.
El panorama global de las PyMEs de la próxima generación abre un área propicia para la innovación. Con un 20% de ventas internacionales y un gasto significativo en marketing dirigido al extranjero, estas empresas requieren soluciones fiables de transacciones transfronterizas.
 

Los bancos tradicionales podrían quedarse atrás.
A pesar del crecimiento explosivo de la economía de creadores, muchos se sienten desatendidos por los modelos bancarios tradicionales. Estos modelos a menudo no reconocen las necesidades únicas y el potencial de ingresos de las PyMEs de la próxima generación, dejando a muchos creadores inmersos en la lucha por asegurar pagos rápidos y financiamiento. Esta brecha esta abriendo la puerta a la entrada de nuevos jugadores disruptores, que han sido más agiles a la hora de diseñar y ofrecer soluciones adaptadas a este segmento.
 

La banca tradicional todavía tiene mucho que decir.
Más allá de las soluciones financieras inmediatas, los propietarios de PyMEs de la próxima generación buscan IF que sean innovadoras y adaptables. Aproximadamente el 46% de estos jóvenes emprendedores valora la innovación en un banco y, a escala global, el 67% aún prefiere la fiabilidad de los bancos tradicionales sobre las alternativas fintech. Además, muchos jóvenes propietarios de negocios aún están navegando por las etapas iniciales del emprendimiento, valorando los servicios de asesoría y orientación personalizados, que los bancos tradicionales están bien posicionados para proporcionar. A pesar de que en nuestra región Latinoamericana la preferencia por los nuevos jugadores es mayor, estos datos indican una oportunidad para que los bancos establecidos reformen sus ofertas y adapten sus servicios para satisfacer mejor las expectativas de estos propietarios de negocios digitales.
 

Soluciones personalizadas para capturar el mercado.
A medida que las fintechs apuntan cada vez más al segmento de la próxima generación, las Instituciones Financieras tradicionales deben evolucionar sus estrategias. Asociándose con Visa, los bancos pueden ofrecer las herramientas necesarias para impulsar a los creadores, desde soluciones de pago diversas hasta formación, pasando por herramientas de gestión de sus negocios o beneficios personalizados.
 

La economía de creadores no es solo una tendencia; es un cambio sísmico en la forma en que se hacen los negocios. Con las pequeñas y medianas empresas representando el 99% de las empresas de nuestra región, la apuesta es clara. Las Instituciones Financieras que reconozcan y respondan a este cambio con soluciones innovadoras y personalizadas estarán bien posicionadas para apoyar a los propietarios de PyMEs de la próxima generación en su crecimiento, y asegurar su lugar como líderes en el futuro de los servicios financieros.

Haz clic aquí para leer el estudio completo y explorar más perspectivas y estrategias para involucrarte con los propietarios de PyMEs de la próxima generación.

Fuente: Estudio "Las PyMEs de la nueva generación". Encargada por Visa.